
Tipología:
Vivienda plurifamiliar
Localización:
Muel, Zaragoza
Año:
2023
Rehabilitación Vivienda en Muel
La vivienda plurifamiliar se constituye por la unión de dos viviendas contiguas con distinta fecha de construcción. La vivienda principal es la más reciente, construida en 1986, a la que se accede a través de un patio. La vivienda más antigua, contigua a la primera, tenía acceso exclusivamente a través de la primera. La mitad interior de esta última fue objeto de una demolición parcial y reconstrucción en 2015, mientras que la otra mitad, cuya fachada da sobre el río Huerva, estaba en su estado original y requería una rehabilitación y sustitución.
Rehabilitación y mejora energética
El objeto del proyecto, desarrollado por nuestro estudio de arquitectura en Zaragoza, fue la rehabilitación de la vivienda más antigua y el acondicionamiento y mejora energética de las viviendas más recientes. El objetivo era crear, a partir de estas dos viviendas, dos viviendas independientes que ocupen cada una una planta del conjunto para alojar a dos familias.
La vivienda más antigua, objeto de la rehabilitación, se ligará en cada una de sus plantas a la más reciente de la siguiente manera:
En planta baja se creará una habitación con cuarto de baño a la que se accederá por el espacio de cocina comedor y una zona de estudio.
En planta primera se acondicionará una cocina, conectada al salón comedor, y a través de la escalera circular existente se accederá a un espacio en planta segunda plurifuncional ligado a una nueva terraza que da sobre el río Huerva.
Este proyecto, uno de nuestros destacados en proyectos residenciales, refleja las últimas tendencias en arquitectura y diseño de interiores, especialmente en términos de sostenibilidad y estilo. Nos enfocamos en la integración de arquitectura interiorismo para lograr espacios funcionales y estéticamente agradables.
Detalle fachada ventilada de acero cortén
La fachada original presentaba un importante desplome en toda su altura. Para corregirla, planteamos una fachada ventilada a base de chapas de acero cortén anclada a los restos de la existente y a los nuevos forjados mediante una subestructura tubular. Se escogió el acero cortén como material ya que dialogaba muy bien con los materiales preexistentes y con el entorno natural.
Este tipo de intervención es un claro ejemplo de cómo los estudios de arquitectura pueden combinar arquitectura y diseño con sostenibilidad y estilo. La elección de materiales y técnicas modernas no solo mejora la funcionalidad y eficiencia energética de las viviendas, sino que también respeta y realza el carácter histórico y estético del entorno. En nuestro estudio de arquitectura en Zaragoza, nos especializamos en este tipo de proyectos, asegurando que cada detalle contribuya a la creación de espacios armoniosos y sostenibles.